Viñedos

bienvenidos a vignes des andes

Viñedos al pie de Los Andes

la personalidad del terroir

La altitud, la amplitud térmica y el clima seco de la provincia de Mendoza proporcionan a las uvas una madurez especial, que aporta aromas sutiles y bien definidos a nuestros vinos, contribuyendo al desarrollo de grandes añadas.

En Mendoza, Argentina, el “terroir” adquiere una relevancia singular en la producción de vinos de alta gama, especialmente de la variedad de uvas Malbec, emblemática de la región.

explorando el terroir

La Magia de Alto Agrelo

Nuestros viñedos se encuentran en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, una zona privilegiada situada a 1.050 M.S.N.M. Esta área se caracteriza por su suelo aluvial, con texturas que varían desde arenas finas hasta limos profundos, enriquecidos con minerales provenientes de la cordillera de los Andes. Este suelo genera una energía fértil, alimentada por la intensa radiación solar y el agua pura de deshielo andino.

La provincia destaca por su altitud elevada, clima seco y amplitud térmica, condiciones que favorecen una maduración lenta y equilibrada de la uva, preservando su frescura y complejidad aromática.

Alto Agrelo es, asimismo, uno de los terroirs más reconocidos dentro del sistema de denominaciones de origen (AOC) de Argentina, valorado por su capacidad para expresar la identidad única del Malbec y otras variedades tintas. Este terroir es ideal para reflejar la calidad, elegancia y singularidad que buscamos en cada uno de nuestros vinos.

La amplitud térmica diaria, con temperaturas cálidas durante el día y frescas en la noche, junto con la baja humedad ambiental, permite que las uvas alcancen una madurez particular, concentrando azúcares y polifenoles que otorgan a los vinos aromas potentes, complejos y sutiles, a la vez que mantienen un perfil fresco y estructurado.

Suelo

el valor de la influencia

La finca se ubica a unos 1050 metros de altitud, en una excelente zona para el desarrollo de viñas de alta calidad así como olivos y frutales. Los suelos del campo son de origen aluvionales y profundos. Textura franco – arenosa con algo de arcilla y limo. Presentan escasa cantidad de gravas en superficie que van aumentando su proporción en el subsuelo, lo que le brinda un excelente drenaje. El tipo de suelo es crucial para el terroir.

Clima

microclima especifico

El clima es de tipo continental templado con precipitaciones que giran alrededor de los 200 mm. de promedio por año, lo que permite prácticamente una viticultura orgánica. Las condiciones climáticas, incluyendo la temperatura, la humedad, la exposición al sol y la variación estacional, afectan significativamente el desarrollo de las plantas. Los microclimas específicos pueden generar perfiles de sabores únicos.

Topografía

altitud y pendiente 1050

La altitud, la pendiente y la orientación del terreno también son factores importantes. La exposición al sol varía según la topografía, lo que puede influir en la madurez de las uvas o en la calidad de otros cultivos como el olivo. Es un dato caracteristico que el proyecto vitinivicola mantuvo la topografia original del pedemonte, preservando la pendiente natural Oeste-Este del 3,2 %. Los rios pre-existentes son nuestros caminos.

SUSTENTABILIDAD

La prueba de valor

La prueba de valor radica en la coherencia y autenticidad de estas acciones. Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la sustentabilidad no solo cumplen con regulaciones y estándares, sino que van más allá, integrando prácticas sustentables en su cultura y operaciones diarias